jueves, 1 de febrero de 2018

Mario Levrero


Biografía breve:


Jorge Mario Varlotta Levrero (Mario Levrero) nació el 23 de enero de 1940 en Montevideo, Uruguay. Residió la mayor parte de su vida en su país natal, en ciudades como Piriápolis y Colonia. También residió en Francia y en Argentina. 

Es reconocido internacionalmente como escritor, aunque también realizó trabajos como librero, fotógrafo, humorista y editor,  y, en sus últimos años, dirigió un taller literario.

Su obra literaria es muy difícil de determinar, debido a que se compone de novelas y relatos dentro de un estilo no definido con influencia de la ciencia ficción y el género policial, al igual que el humor.

Levrero generó un creciente grupo de seguidores que lo tuvieron como autor de culto, tanto en Uruguay como en Argentina, pero nunca alcanzó grandes reconocimientos públicos, salvo una beca Guggenheim en el año 2000, que le permitió dedicarse a la redacción de La novela luminosa. Este diario-relato y su antecesor El discurso vacío son consideradas sus obras maestras.

Falleció el 30 de agosto de 2004.

Algunas de sus obras:


La ciudad, 1970  

La máquina de pensar en Gladys, 1970

Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo 1975

París, 1980 

Aguas salobres, 1983

Caza de conejos, 1986

Los Jíbaros 1992


El alma de Gardel 1996

El discurso vacío 1996

Ya que estamos 2001

Los carros de fuego, 2003.

La novela luminosa, 2005

Trilogía involuntaria, 2008

La Banda del Ciempiés, 2010




Fuentes consultadas:

viernes, 19 de enero de 2018

Azul es el color del cielo



Autora: Magdalena Helguera
Título: Azul es el color del cielo
Editorial: Santillana (Loqueleo)
Año y lugar de edición: 2017, Uruguay.
Nº de páginas: 40
Edad recomendada: +6  años 

Reseña:


Nadie había visto jamás el cielo de Mirasuelo; sus pobladores pasaban toda su vida mirándose los pies. Pero un día nació Leopoldo que se empeñaba en mirar hacia arriba. De esa manera, y mientras los mayores intentaban quitarle tan extraña costumbre, él haría cambiar muchas cosas en su pueblo.

Mi opinión:


Seleccioné este libro de Magdalena Helguera, para cumplir mi Reto de Un año de Literatura Uruguaya.

Azul es el color del cielo, lo he compartido con mi sobrina de 6 años y le gustó mucho la historia. Aunque en ocasiones le aburría por la extensión y algunas frases confusas para ella, pero eso solo fueron detalles. La verdad es que lo disfrutó muchísimo y  el final la dejó muy contenta, tanto que cada vez que puede me pide que lo volvamos a leer. 

Fotografía reservada a derechos de imagen y de autor.
También nos agradó el protagonista, Leopoldo, y nos llamaron la atención los vecinos de un pueblo tan peculiar llamado Mirasuelo que se obstinaban en ignorar el cielo.

Me ha parecido un historia entretenida y muy amena para compartir con los más pequeños y pequeñas de la casa.

Magdalena Helguera, tiene esa esencia que te envuelve con sus historias tan fantásticas y mágicas que a todo niño y niña les encanta. 

Nuestra próxima lectura de esta escritora será: Hoy llegan los primos. 

Y tú, ¿has leído a la autora? ¿Qué otro libro de literatura infantil uruguaya recomiendas? ¡Te leo en los comentarios!

jueves, 18 de enero de 2018

Book-tag Los 9 círculos del Infierno

¡Lasciate ogni speranza, voi ch'intrate!
¡Vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!


Como sabrán los que me siguen en Twitter, participo en #Dante2018 y por ende, he estado leyendo La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Me he adelantado bastante en la lectura, pese a que la norma era leer un canto por día para acabarlo en cien días. Ya he salido del Infierno y justo he encontrado el booktag Los 9 círculos del infierno en el blog Despeinada por los libros, de Laura. Me he decidido a hacerlo así que aquí vamos:

  • Primer círculo: EL LIMBO

Un libro que quiero leer y, por un motivo u otro, sigo aplazando es Don Quijote de la Mancha, del escritor Miguel Cervantes Saavedra. 


  • Segundo círculo: EL LUJURIOSO

No he leído nada de este estilo. Pero sí he visto la reseña de un libro que podría entrar en este círculo y me gustaría leer: Delta de Venus, de Anais Nin.


  • Tercer círculo: EL GLOTÓN, EL SOBERBIO Y EL ENVIDIOSO

Un libro que releo y releería mil veces es El Principito.



Un libro que me enorgullezca haber leído -soberbia- es Matar a un Ruiseñor, de Harper Lee.


Un libro que quiero y no tengo -la envidia- es Ensayo sobre la ceguera, de  José Saramago. 


  • Cuarto círculo: EL PRÓDIGO Y EL AVARO.

Pródigo: Un libro que yo creo que despilfarra palabras es Los tres Mosqueteros, de Alejandro Dumas. 

Avaricia o libro más caro que he comprado: El laberinto de los espíritus, de Carlos Ruiz Zafón (valió cada centavo). 


  • Quinto círculo: IRACUNDO Y PEREZOSO

Libro que me produce más ira: Cuando leí la historia de Malala, en varias páginas sentí ira por lo que tuvo que vivir ella y otras niñas de su país. En serio, ¿por qué les cuesta tanto entender y respetar los Derechos de todos y todas? Es horrible pensar que aún hoy siguen sucediendo este tipo de cosas, y no solo se da en Pakistán, los Derechos Humanos son quebrantados por muchas sociedades actualmente. Eso me indigna muchísimo, me llena de ira.



El libro que más pereza me dio antes de leer fue: La divina comedia, de Dante Alighieri. Sí, me costó engancharme. Leí algunos cantos pero luego me dio pereza y lo dejé. Gracias a la iniciativa de twitter #Dante2018 tomé coraje para retomar la lectura. ¡Y me atrapó!


  • Sexto círculo: EL HEREJE

Libro que parece gustarle a todo el mundo, menos a mí: Podría nombrar muchos, pero el que más es Crepúsculo. Avancé bastante en la lectura a ver si algo me atrapaba, pero no. No es para mí. Que lo disfruten los que leen estas novelas, pero a mí me pareció absurda la trama, una pérdida de tiempo. 


  • Séptimo círculo: Violencia 
En el libro La falsa sonrisa, de Mari Jungstedt, el crimen que se investiga es totalmente violento. 

  • Octavo círculo: Malicia
Creo que El niño con el pijama de rayas, De John Boyne, encajaría en este círculo. Si bien es un libro que trata otros temas como la amistad pese a las diferencias, también tiene ese trasfondo histórico propio de la Segunda Guerra Mundial, que estuvo cargada de malicia.


  • Noveno círculo: El traidor
Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini. No concibo cómo pudo traicionar a su mejor amigo.

- Espero que hayas disfrutado con este booktag, si gustas hacerlo cuéntame en los comentarios y recuerda pasar por el blog de Laura, para entender de qué va este booktag.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Conoces el infierno de Dante? 

Recuerda que puedes compartir este post en tus redes sociales y seguirme en ellas. 

¡Gracias por leerme! 

martes, 16 de enero de 2018

Bendigo mi sexo

Poema de Gioconda Belli 


Y Dios me hizo mujer, 
de pelo largo, 
ojos, 
nariz y boca de mujer. 
Con curvas 
y pliegues 
y suaves hondonadas 
y me cavó por dentro, 
me hizo un taller de seres humanos. 
Tejió delicadamente mis nervios 




y balanceó con cuidado 
el número de mis hormonas. 
Compuso mi sangre 
y me inyectó con ella 
para que irrigara 
todo mi cuerpo; 
nacieron así las ideas, 
los sueños, 
el instinto. 
Todo lo que creó suavemente 
a martillazos de soplidos 
y taladrazos de amor, 
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días 
por las que me levanto orgullosa 
todas las mañanas 
y bendigo mi sexo.



- Si te ha gustado este poema puedes compartirlo en tus redes sociales. ¿Qué otro poema me recomiendas? ¡Te leo en los comentarios!

 Si no conoces a la autora, te recomiendo La mujer habitada.

viernes, 12 de enero de 2018

TORTA DE MANZANAS

¡Hola lectores/as! 

Hoy les quiero compartir la receta de torta de manzanas que vi en el blog Bocados Dulces y Salados.  Si bien yo estaba acostumbrada a hacer mi propia torta de manzana caramelizada, intentarlo siguiendo esta receta me pareció una buena idea y no me decepcionó cuando probé una porción.

Lo mejor de todo es que lleva poca azúcar y poca harina, así que si quieres consumir menos calorías ahora que estamos en verano, esta torta es ideal para prepararla y acompañarla del mate o café de la tarde. 

Sin más bla, bla, bla... preparemos un café y te cuento: 

Receta de torta de manzanas

Imagen de Bocados Dulces y Salados

Ingredientes: 
6 manzanas.
2 huevos.
100gr. de leche
70gr. de harina
50 gr. de azúcar
 20gr. de mantequilla
1 cucharadita de levadura química
Un chorrito de aroma de vainilla
Una pizca de sal






Preparación:

Precalentar el horno a 170º.

Batir los huevos con el azúcar hasta conseguir que doblen su volumen y blanqueen.

Añadir la mantequilla en pomada y el aroma de vainilla y batir hasta que queden bien incorporados. Añadir la leche y batir unos segundos.

Tamizar la harina con la levadura y la sal e ir incorporando a la mezcla mientras seguimos batiendo.

Pelar y limpiar las manzanas. Con una mandolina ir cortándola en rodajas finas. Echarlas sobre la masa y mezclarlas bien pero con cuidado para no romperlas.

Engrasar un molde en el que echaremos la mezcla. Hornear durante 35 minutos.


¡Espero que prueben esta delicia y me cuenten qué les pareció la receta!

¿Y a ti cómo te gusta la torta de manzana? Dime en los comentarios si te gustaría que comparta mi receta de torta de manzanas caramelizada. 


Mis cinco Libros Favoritos

¡Bienvenidos/as a mi blog y Muy feliz Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor! He vuelto luego de casi un mes de ausencia ...

Entradas populares