
Título: Las aventuras de Tom Sawyer
Título original: The adventures of Tom Sawyer
Autor: Mark Twain
Editorial: Alfaguara (Colección Alfaguara Clásicos)
Año y lugar de edición: 2017, Barcelona
N° de páginas: 258
Reseña:
[Extraída del libro] Tom Sawyer es un chico travieso que siempre va en busca de aventuras. Junto a él conoceremos a su querida tía Polly y a Huckleberry Finn, su inseparable amigo, con el que siempre acaba metido en algún lío.
Las aventuras de Tom Sawyer es una mirada nostálgica a la inocencia de la infancia.
Un café y te cuento:
Una novela ideal para salir de un bloqueo lector o tener una lectura rápida y disfrutable, en mi caso, estupenda para olvidar el estrés de los parciales. La recomiendo para leer con una buena taza de café moka si es posible y cerca de la estufa (opción válida para el hemisferio sur). También es una buena opción para compartir una lectura con niños/as de más de 9 años, creo que les encantará.
El libro trata de las aventuras de Tom Sawyer, un niño curioso, inquieto, lleno de alegría y ganas de descubrir y vivir con intensidad.
Nuestro protagonista es capaz de sacar provecho a cualquier hecho cotidiano, como pintar una valla, o no tan cotidiano, como ser testigo de un hecho pavoroso. Siempre en compañía de su inseparable amigo Huck o de otros personajes como Becky, Joe Harper, entre otros.
![]() |
Huck y Tom: serie animada |
Aunque no solo encontraremos las aventuras de este niño, sino que nos remontaremos a la infancia-adolescencia, con aspectos propios de ella, como el ferviente deseo de vivir aventuras, de jugar, de buscar tesoros escondidos, el enamoramiento, las diferencias con un hermano... en fin, diversos aspectos típicos de esta etapa que el autor supo incluir en esta obra de una forma sencilla, sin forzar la trama.
Confieso que al principio de la lectura no me atrapaba lo suficiente, incluso llegué a pensar "¿cómo llegó a clásico? no es para tanto" pero avanzando en sus páginas logró sorprenderme con episodios poco previstos, no todo era divertido en esta historia juvenil, nuestro protagonista se vio involucrado en situaciones oscuras y sombrías. Junto con su mejor amigo Huck serán también los héroes de unas increíbles historias.

Con respecto a los personajes, el que mejor conoceremos, por supuesto, será Tom: jovencito fatal que acabaremos amando (por lo menos esa es mi opinión). Otro personaje que considero relevante es Huckleberry Finn, un jovencito poco querido en el pueblo pero que logrará ganarse el respeto de todos, grandes y chicos.
Becky, es la chica de la cual Tom se enamora, aunque su amor pasará por algunas metidas de pata que los distancian más de una vez y el orgullo logra ser un muro que los separa. ¿Lograrán atravesarlo? no se los voy a decir para no arruinar su lectura. Pero seré mala y adelantaré que hay otra chica en esta historia...
Sid, es un personaje que si bien ocupa un lugar secundario, logra hacerse un lugar entre las páginas de esta historia. Un niño que podría describirse como lo contrario a Tom, tranquilo, obediente, estudioso y correcto. Tratará de desenmascarar a Tom más de una vez frente a su tía Polly, lográndolo en ocasiones.
Joe Harper, es otro fiel amigo de Tom que lo acompaña en varias de sus aventuras, aunque no logramos conocerlo tanto.
La tía Polly es una señora dulce y correcta, quien se encarga de la crianza de Tom y Sid, pero sufre con cada acción del protagonista. No obstante, más allá de sus intentos por controlar al pequeño Tom y por acongojarse ante las aventuras de este niño, se sentirá orgullosa de él en más de una ocasión, perdonándole sus travesías.

Les cuento también que los personajes están basados en personas reales que conoció el autor. El mismo Tom Sawyer está basado en dos amigos de Twain de la escuela, Huck también está basado en un amigo suyo y el libro en general está basado en la infancia del autor en un pueblo de Hannibal.
Los escenarios son variados y están muy bien descritos, de la misma forma que aparece mucha narración acompañada de diálogos bien pensados por el autor. Además, tiene un punto de ironía y comentarios muy graciosos que hacen que disfrutemos la lectura aunque no seamos tan jóvenes.
Por último quiero mencionar que esta edición incorpora ilustraciones preciosas de Dani Torrent, destacando los momentos más interesantes. A su vez, la portada me pareció muy atractiva (por eso también me atreví a tomarlo de la biblioteca de mi hermano) y el tamaño del libro y la letra me permitieron tener una lectura amena y rápida, además de las características propias de esta obra que la favorecen.