¡Hola lector o lectora!
La entrada de hoy es la última en el marco de la iniciativa Mujeres|Marzo2018.
Te quiero compartir Un café y te cuento sobre una mujer increíble y dos de sus libros que, a mi criterio, deberían leerlo al menos una vez en la vida, tanto mujeres como hombres.
Te quiero compartir Un café y te cuento sobre una mujer increíble y dos de sus libros que, a mi criterio, deberían leerlo al menos una vez en la vida, tanto mujeres como hombres.
Tal como lo indica el título de esta entrada, escribiré entonces sobre Chimamanda Ngozi Adichie, ¿la conoces?

Ella es una mujer digna de admirar. Nació en Nigeria y se ha convertido en una escritora, dramaturga y feminista. Actualmente es reconocida no solo por sus novelas, sino también por sus conferencias sobre el feminismo.
![]() |
Es feminista, no feminazi. |
Sé que hay muchas personas, entre ellas mujeres, que han "saboteado" la causa que defiende el feminismo propiamente dicho. Por ello, mucha gente considera que ser feminista es lo mismo que ser machista pero a la inversa. SE EQUIVOCAN.
El feminismo surge a partir de diversos movimientos políticos, culturales, económicos y sociales, que tuvieron y tienen como objetivo la emancipación de las mujeres y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Es decir, el feminismo promueve la equidad de género. No va en contra del género masculino ni pretende ser superior a él.
Dicho esto, comencemos a hablar de estos dos libros que les mencionaba de Chimamanda Ngozi Adichie:
Este libro recopila la conferencia que ha dado su autora, en una charla TEDx, donde de forma sencilla y atrapante, logra que abramos los ojos ante los micro-machismos que están presentes en nuestra cotidianidad, tanto la de hombres como la de mujeres. Esos micro-machismos que muchas veces pasan inadvertidos, son los que construyen el gran sistema patriarcal en el que viven todas, o casi todas, las sociedades.
Es un libro cortito (64 páginas) que pueden encontrar en la Biblioteca feminista o pueden ver la charla directamente (disponible en Youtube)
Este libro surge luego de que una amiga de Chimamanda, le pide que la aconseje sobre cómo educar a su hija en pos de la equidad de género. De este modo, la escritora se plantea qué responderle a su amiga, puesto que no existen recetas para ello. Sin embargo, resuelve escribirle una carta con sus quince consejos.
En menos de 40 páginas, reivindica la educación de los hijos e hijas en la igualdad, el respeto, el amor por los orígenes y la cultura; rechazando y deconstruyendo estereotipos y roles de género.
Agradezco a Santiago, del blog Lector de mil historias, por enviarme ambos e-books; y les dejo un plus...
Si bien no he accedido al libro aún, he visto la conferencia de Chimamanda Ngozi Adichie y me parece esencial que la escuchen y reflexionen sobre las palabras de esta admirable nigeriana.
Nos plantea, tal como dice el título, el peligro de la historia única, el riesgo de conocer una sola versión y ver el mundo desde una sola perspectiva.
No quiero agregar mucho más porque es muy breve y preferiría que lo escuchen directamente. Aquí se los dejo:
Dicho esto, comencemos a hablar de estos dos libros que les mencionaba de Chimamanda Ngozi Adichie:
1. Todos deberíamos ser feministas.

Es un libro cortito (64 páginas) que pueden encontrar en la Biblioteca feminista o pueden ver la charla directamente (disponible en Youtube)
2. Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo.

En menos de 40 páginas, reivindica la educación de los hijos e hijas en la igualdad, el respeto, el amor por los orígenes y la cultura; rechazando y deconstruyendo estereotipos y roles de género.
Agradezco a Santiago, del blog Lector de mil historias, por enviarme ambos e-books; y les dejo un plus...
3. El peligro de la historia única.

Nos plantea, tal como dice el título, el peligro de la historia única, el riesgo de conocer una sola versión y ver el mundo desde una sola perspectiva.
No quiero agregar mucho más porque es muy breve y preferiría que lo escuchen directamente. Aquí se los dejo: