
¡Hola lector o lectora, bienvenido/a a mi blog!
Al fin me hice un espacio para poder publicar en el blog, que hace días vengo con escaso tiempo libre y no me daba para escribir nada. ¡Pido disculpas por mi humilde ausencia! y aquí estoy de nuevo.
Hoy vengo con una entrada especial, conmemorando el Día Internacional de la Poesía, por lo que decidí compartirles una selección de poetas y poetisas que he leído o quiero leer. Principalmente, haré énfasis en poetisas para seguir con la iniciativa #Mujeres2018 que la había dejado en pausa.
Así que preparemos Un café y te cuento sobre...
Diez poetas y poetisas entre mis libros:
1. Juana de Ibarbourou
(1892-1979) Fue una escritora uruguaya, de la que pueden leer su biografía en Un café y te cuento y otros poemas.
Los temas más recurrentes de su obra son la Naturaleza, el amor, el erotismo y la muerte.
Sus libros de poemas más destacados son 'Las lenguas del Diamante' y 'Raíz Salvaje'
Actualmente, en físico solo tengo 'El cántaro fresco' y 'Chico Carlo'.
2. Delmira Agustini
Fue otra poetisa uruguaya (1886-1914) que trascendió con su obra, generando un impacto en su época por el lenguaje erótico y cargado de sus versos. Además, su lírica se caracteriza por ser evasionista y onírica, mezclada con sensualidad y pesimismo en la mayoría de los poemas.
Su vida acabó trágicamente al ser asesinada por su ex esposo.
(1920- 2009) Poetisa uruguaya, fue también crítica literaria, traductora, compositora y educadora.
Sus poemas cargados de amargura, independencia y pasión, se agruparon en títulos como 'La suplicante', 'Poemas de amor', 'Nocturnos' y 'Poesía'
La muerte y el erotismo forman parte también de su lírica intensa.
4. Ida Vitale
Su obra está muy marcada por el exilio a México, tras la dictadura uruguaya que comenzó en 1973, la condición de mujer y la búsqueda constante de la perfección en el lenguaje.
5. Mario Benedetti
(1920- 2009) Este escritor es uno de los que más admiro a nivel nacional. Ha escrito poemas, cuentos, novelas y teatro.
Su poesía está llena de cotidianidad, crítica social y política, amor y tristeza.
En mi biblioteca cuento con 'Inventario', un ejemplar que recopila los poemas de Benedetti desde el año 1950 al 1978, y 'La vida, ese paréntesis'.
6. Alejandra Pizarnik
Poetisa argentina (1936-1972).Su poesía fue onírica, marcada por su infancia, y en la que la muerte y el sexo fueron temas recurrentes. Sus 'Diarios' reflejan sus conflictos con la feminidad, el miedo al fracaso y la inadaptación. Se suicidó a los 36 años.
7. Gioconda Belli
Poetisa, novelista y activista nicaragüense (1948). Sus obras se destacan por el protagonismo femenino, su lirismo peculiar presente incluso en sus novelas. Su poesía es, en definitiva, revolucionaria, impregnada de un acento erótico y político, además de feminista.
¿Cómo decirtehombre
que no te necesito?No puedo cantar a la liberación femeninasi no te cantoy te invito a descubrir liberaciones conmigo.
(Fragmento del poema Nueva tesis feminista)
8. Alfonsina Storni
Poetisa posmodernista, además de escritora y periodista feminista, Storni defendió el derecho de la mujer al voto y criticó a través de sus artículos de prensa los estereotipos de género. Vivió en permanente conflicto con su sexo y las limitaciones sociales que sufría. Sus poemas son una reivindicación de la libertad femenina.
Cada día que pasa, más dueña de mí misma,sobre mí misma cierro mi mirada interior;en medio de los seres la soledad me abisma.Ya ni domino esclavos ni tolero señor.
Ahora van pasando mujeres a mi ladocuyos ojos trascienden la divina ilusión.El fácil paso llevan de un cuerpo aligerado:se ve que poco o nada les pesa el corazón.
9. Gabriela Mistral
Poetisa chilena (1889-1957) Hasta ahora, la única mujer latina ganadora del premio Nobel de Literatura ha destacado por una poesía cargada de humanismo en la que son protagonistas las mujeres y su vida cotidiana, sobre todo madres y maestras. La crítica social hacia la situación de las trabajadoras está presente también en la obra de una intelectual libre.
10. Pablo Neruda
Chileno (1904-1973). Es otro poeta que he leído, con su libro 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada'.
Para mi corazón basta tu pecho,para tu libertad bastan mis alas.Desde mi boca llegará hasta el cielolo que estaba dormido sobre tu alma.
![]() |
| Imagen del blog de CristinaSelva |
Hasta aquí ha sido todo, espero que te haya gustado esta entrada. ¿Has leído a alguna de estas poetisas o poetas? ¿Te gusta la poesía?
¡Te leo en los comentarios, gracias por leerme!






Muchas gracias por tu entrada, si no me equivoco solo conocía y había leído a Mario Benedetti, Gioconda, Pablo Neruda y Gabriela Mistral :)
ResponderBorrarAdmito que la poesía no es mi género favorito pero siempre me ha gustado mucho la verdad :)
¡Un abrazo, nos leemos!
Hola, ¡gracias a ti por tu comentario!
BorrarEspero que tengas oportunidad de leer más poetisas y disfrutar de los versos, aunque sea de vez en cuando ;)
Abrazo, nos leemos.